Artículo sobre El síndrome de Rasputín y Los bailarines del fin del mundo, de Ricardo Romero:
Tres raros personajes, tres.
En las dos novelas de Ricardo Romero, `El síndrome de Rasputín´ y `Los bailarines del fin del mundo´, editados por Negro Absoluto, se deben destacar principalmente la idea de esta colección, que era el desarrollo de uno o varios personajes en lo que se podría definir como una saga. El caso de Romero es bien particular: tiene cintura para manejar tres personajes, no sólo uno.
Si quieren leer más, metan maus acá: http://www.culturamas.es/blog/2010/10/16/tres-raros-personajes-tres/
sábado, 16 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Prisiones terrestres en España
Amigos, el señor Fernando Lozano escribió un artículo sobre Prisiones Terrestres para Cultura Mas, revista española de literatura e interés general.
Muchas gracias por tu lectura, Fernando.
Aquí les dejo algo:
Pienso en Nicolás Raúl Correa y me detengo en sus tres libros de cuentos: Made in China (2007), Engranajes de sangre (2008) y Prisiones terrestres (2010). Pero no me estanco, no me es posible, ya que el carácter conceptual del conjunto me figura un vaivén perfecto: personajes, situaciones, espacios, tonos, dialéctica y voces que se esquivan, se chocan, se pierden y se vuelven a encontrar.
Nicolás Raúl Correa consigue que la totalidad de los relatos tengan una continuidad discontinuada tanto en el tiempo como en el espacio, ya que pueden ser abordados solos o en conjunto: cuentos que no son episodios de un todo novelístico, pero que nos guiñan el ojo para que lo supongamos.
Si quieren leer más, manden maus aquí: http://www.culturamas.es/blog/2010/10/09/tres-pensamientos-sobre/
Muchas gracias por tu lectura, Fernando.
Aquí les dejo algo:
Pienso en Nicolás Raúl Correa y me detengo en sus tres libros de cuentos: Made in China (2007), Engranajes de sangre (2008) y Prisiones terrestres (2010). Pero no me estanco, no me es posible, ya que el carácter conceptual del conjunto me figura un vaivén perfecto: personajes, situaciones, espacios, tonos, dialéctica y voces que se esquivan, se chocan, se pierden y se vuelven a encontrar.
Nicolás Raúl Correa consigue que la totalidad de los relatos tengan una continuidad discontinuada tanto en el tiempo como en el espacio, ya que pueden ser abordados solos o en conjunto: cuentos que no son episodios de un todo novelístico, pero que nos guiñan el ojo para que lo supongamos.
Si quieren leer más, manden maus aquí: http://www.culturamas.es/blog/2010/10/09/tres-pensamientos-sobre/
Etiquetas:
Prisiones Terrestres
miércoles, 6 de octubre de 2010
Articulo sobre Los Modernos

El lugar del lenguaje. Anotaciones sobre `Fo, el filóso´, de Los Modernos.
El teatro porteño, el gran teatro porteño, ha recibido desde hace algunos meses, la visita de dos personajes que desde el lenguaje y con, asombrosamente, casi nulos recursos logran captar la atención del espectador exigente y endogámico que frecuenta las salas del off porteño. Ellos son Los Modernos. Modernos y particulares. Ellos son Alejandro Orlando y Pedro Paiva, y aquí los presentamos.
Si quieren leer más, prestidigiten el susodicho Link: http://www.culturamas.es/blog/2010/10/06/el-lugar-del-lenguaje-anotaciones-sobre-fo-el-filosofo%C2%B4-de-los-modernos-2/
Etiquetas:
Apariciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)