lunes, 20 de diciembre de 2010
Usted debe comprar este libro
RUDA MACHO (LA BIOGRAFÍA DEL VIRGENCITO)
De Enzo Maquiera
Ediciones Lea, 2010
por Nicolás Correa
Ruda macho es la escritura de la obsesión.
Sí. La obsesión de un hombre con un niño que posee poderes, un niño capaz de predecir lo que será, de curar heridas, de enlazar amores, de realizar el famoso “milagro”.
Para leer un poco más: copien y peguen: http://asesinostimidos.blogspot.com/2010/12/ruda-macho-la-biografia-del-virgencito.html
¡Felices fiestas!
martes, 23 de noviembre de 2010
Prisiones terrestres da pelea en No-Retornable
Desde ya, muchas gracias a Edgardo Scott y a No-Retornable.
Prisiones terrestres
de Nicolás Correa
(Edulp, 2010)
En los relatos, la serie de relatos que lleva el nombre de Prisiones terrestres, de Nicolás Correa, hay muchos muertos. La mayoría asesinados. Las muertes ocurren como resultado de un plan (El cálculo inútil, El fusilamiento, La historia que Enzo Aguirre...) o como precipitación de los hechos (Hombre que llega y no muere, Historia del negro, Otra versión del laberinto). Pero de uno u otro modo, siempre son efectos de la brutalidad, la ignorancia, y un poder que, como supo detectar Foucault, a falta de deseo, administra los cuerpos.
Si quieren leer más, metan maus aquí: http://www.no-retornable.com.ar/v7/nuevo/scott.html
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Del compromiso teatral
Dejo un fragmento aquí:
Cuando pensé en escribir este humilde artículo sobre la pieza teatral `La persuasión´, de Erika Halvorsen, pensé en escribir como el resto de los críticos teatrales que escriben para los grandes imperios (que monopolizan la información e intentan inducir al receptor a determinados pensamientos en el proceso de la comunicación). Decir más o menos la percepción que había tenido de la pieza, sin embarrarme demasiado con la ideología, destacar las excelentes actuaciones de Susana Cart, Cristina Fridman e Ignacio Rodriguez de Anca, y tal vez, hablar de la teoría de la persuasión, que es uno de los fuertes pilares de la obra.
Para leer más pueden linkear lo siguiente: http://www.culturamas.es/blog/2010/11/03/del-compromiso-teatral/
Prisiones Terrestres en Arriba el telón
Les agradezco a Guillermo y a Mirta por interesarse en mis textos.
sábado, 16 de octubre de 2010
Sobre El síndrome de Rasputín y Los bailarines del fin del mundo
Tres raros personajes, tres.
En las dos novelas de Ricardo Romero, `El síndrome de Rasputín´ y `Los bailarines del fin del mundo´, editados por Negro Absoluto, se deben destacar principalmente la idea de esta colección, que era el desarrollo de uno o varios personajes en lo que se podría definir como una saga. El caso de Romero es bien particular: tiene cintura para manejar tres personajes, no sólo uno.
Si quieren leer más, metan maus acá: http://www.culturamas.es/blog/2010/10/16/tres-raros-personajes-tres/
miércoles, 13 de octubre de 2010
Prisiones terrestres en España
Muchas gracias por tu lectura, Fernando.
Aquí les dejo algo:
Pienso en Nicolás Raúl Correa y me detengo en sus tres libros de cuentos: Made in China (2007), Engranajes de sangre (2008) y Prisiones terrestres (2010). Pero no me estanco, no me es posible, ya que el carácter conceptual del conjunto me figura un vaivén perfecto: personajes, situaciones, espacios, tonos, dialéctica y voces que se esquivan, se chocan, se pierden y se vuelven a encontrar.
Nicolás Raúl Correa consigue que la totalidad de los relatos tengan una continuidad discontinuada tanto en el tiempo como en el espacio, ya que pueden ser abordados solos o en conjunto: cuentos que no son episodios de un todo novelístico, pero que nos guiñan el ojo para que lo supongamos.
Si quieren leer más, manden maus aquí: http://www.culturamas.es/blog/2010/10/09/tres-pensamientos-sobre/
miércoles, 6 de octubre de 2010
Articulo sobre Los Modernos

El lugar del lenguaje. Anotaciones sobre `Fo, el filóso´, de Los Modernos.
El teatro porteño, el gran teatro porteño, ha recibido desde hace algunos meses, la visita de dos personajes que desde el lenguaje y con, asombrosamente, casi nulos recursos logran captar la atención del espectador exigente y endogámico que frecuenta las salas del off porteño. Ellos son Los Modernos. Modernos y particulares. Ellos son Alejandro Orlando y Pedro Paiva, y aquí los presentamos.
Si quieren leer más, prestidigiten el susodicho Link: http://www.culturamas.es/blog/2010/10/06/el-lugar-del-lenguaje-anotaciones-sobre-fo-el-filosofo%C2%B4-de-los-modernos-2/
jueves, 9 de septiembre de 2010
Cosas de la vida
Así voy a buscar a mi hombre...
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Llueve otra vez
prende la luz
Ahí estoy,
con vos
Siempre
Aunque parezca un hombre dormido
o un muchacho
o lo que sea que parezca
estoy
ahí
con los ojos abiertos en la oscuridad
estoy
hecho de tu respiración
y la fragancia
que dejas en el colchón
cuando los viernes,
siempre los viernes,
te vas menos cuarto siete
para llevar al retoño
Yo te veo ir
con los ojos abiertos en la oscuridad
estoy
envuelto en tu fragancia
única
y los girones de calor
que dejó tu piel
en mí
Y si está oscuro:
de los muertos que han pasado
del silencio en la casa
del pasado en soledad
de heridas inútiles
y brazos que en lugar de caricias
dan golpes de sangre,
si es así de oscuro,
prende la luz
ahí estoy
con vos
Aunque aparezca hecho un bollo,
un niño con miedo
estoy
con los ojos abiertos
y las palmas al cielo
"Una mujer
que nunca me provoca
me ha condenado a lluvia sin motivo
y desde entonces vivo
ahogado en el deseo de su boca"
lunes, 6 de septiembre de 2010
viernes, 3 de septiembre de 2010
Le tiran a mi puntero
Un partido en la Tumba
CINCO DE BALANZA
Arquero
La negra Cali
Abajo:
Chiquitín
Caculo
Arriba
Embrollo
Chinson
Suplentes:
Dani Culo
Cafu
Cochella
Rabincho
SAN ALBERTO
Arquero:
El cabezón Mafalda
Abajo:
Sata
El orejón
Arriba:
Fierro
Morette
Suplentes (Casi nunca):
Pitman
El muerto (Muerto)
Isabel
El Matador (Un diamante en bruto que está guardado)
Los partidos no terminaban nunca, excepto cuando jugaban LOS PARAGUAYOS (Celso, Lanari Chester, Papudo, Verdura, Ismael, La cotorra y Wiru) y LA VILLA (Botija, Junior, Fito, El negro Pele, Sore, Lauchón, Chuli y Píldora) que se suspendian por una enemistad sempiterna.
Ojo, siempre fuimos buenos conocidos.
Solo eso.
Buenos conocidos.
Eso
dónde duermas,
si te escondés,
si temés,
quién fuiste,
qué hiciste,
cuántas veces dijiste lo mismo:
te necesito...
Eso es parte del pasado
y así se va a quedar...
Ese es el pasado mismo,
y nosotros nos fuimos de ahí,
hacia el resplandor de lo que será...
Eso
y todo eso
En el trópico de Julio
está nuestro futuro,
aunque haya huracanes
y la gente no vuelva
Sabes que podés
agarrar mi mano
El escritor de la fe y yo
Gracias a los camaradas españoles de Culturamas.
Abajo, un fragmento del artículo:
Apuntes breves sobre Santería y Sacrificio, de Leonardo Oyola
Por Nicolás Correa.

El escritor de la fe
La obra de Leonardo Oyola es, para la literatura argentina y el género policial, una obra que incluye mundos que aún nadie había sabido descubrir, ni narrar. Y en esa imposibilidad de ser escrito, apareció Oyola, y de esa imposibilidad de existencia es que se consolidó como uno de los grandes narradores de la literatura actual argentina: Oyola inventó un mundo que ya estaba inventado, y le dio un alma, un lugar de existencia, una identidad. Es así, que podemos decir que este escritor se ocupa de extender los límites entre ciudad y campo, reformulándolos en una nueva dicotomía, replanteada y ampliada.
Si quieren leer más, metan el maus acá:http://www.culturamas.es/blog/2010/09/03/apuntes-breves-sobre-santeria-y-sacrificio-de-leonardo-oyola/
jueves, 2 de septiembre de 2010
Prisiones terrestres en Acá no es
Acá dejo el audio para quien quiera escuchar, hay que copiarlo: http://ia360701.us.archive.org/21/items/NicolasCorreaEnAcaNoEs/210610_correa_cort.mp3
miércoles, 1 de septiembre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
Permanecer
jueves, 26 de agosto de 2010
Prisiones Terrestres
Nicolás R. Correa
Universidad Nacional de La Plata, 2010
Cuento, 88 pp.
por Rubén Sacchi
Un libro es como una cicatriz, una marca que el escritor infringe para dejar señas de su paso por esta vida y, tal vez, intentar una explicación a tanta sinrazón...
Si quieren leer un poco más de la reseña de Rubén Sacchi, metan el maus acá: http://desmenuzartemejor.blogspot.com/2010/08/prisiones-terrestres.html
miércoles, 25 de agosto de 2010
El sueño
O soñar.
O tener una pesadilla.
Todo eso.
Gunter giró a su derecha y quedó mirando al cielo. El ruido de la selva se le metía en las entrañas, como una mano invisible que presionaba sus tripas. Había soñado. En el sueño estaba muerto, bien muerto. Clavado en cada uno de sus extremos, rendido ante los matadores, es decir, los tres bailarines del infierno. Un hilo de baba sanguinolenta le acariciaba el rostro, y no había posibilidades. Estaba muerto.
De pronto, los tres bailarines se quedaron estáticos. Un pájaro negro dio un alarido oscuro, un oscuro embrujo.
Una imagen.
Una imagen, o una pesadilla, o un sueño. Todo eso.
Gunter tenía miedo, y no sabía por qué no terminaba de morirse de una puta vez. Morir, si se agoniza, es un alivio.
La imagen se volvió nitida.
Era un gaucho, pero con cara aindiada, como él. Sus ojos relampagueaban de una forma asombrosa, como nunca había visto en su vida. El gaucho se dejo ver y se vio que traía un caballo negro, como la noche, como el miedo.
Una imagen, o una pesadilla, o un sueño. Todo eso.
Gunter miró al gaucho y lo reconoció de alguna forma. Era el primero, el antiguo, el único capaz de sacarlo de la muerte. El único capaz de terminar con la maldición de los Gamarras.
Y ese era el Rosas, que venía a decirle que para todos los demonios del infierno había un Gamarra.
Eso.
Una imagen.
Una pesadilla.
Un sueño.
Todo eso.
"No importa dónde vayas,
si te escondés,
si temés,
quién fuiste,
qué hiciste.
Eso es parte de un pasado
alejado de nuestro hoy"
Sigo el camino de tu puñal, porque sé, lo sé muy bien, no se va a volver contra mí.
Un Gamarra nunca pierde la sonrisa.
martes, 24 de agosto de 2010
Diurna
Lo único que me condena
es el contraste
que da al balcón
el contraste diurno
gigante
claro
como el amor de agosto
y es lo mismo
o no
o es igual
pero no es poco
No es el canto
lo que le cuadra al hombre despierto
es la forma de amar
Yo también soy feliz
aunque tenga un pedazo de costumbre
queriendome astillar el lomo
aunque se llene mi vaso
de líquidos
aunque no quiera morirme
así
aunque me den las elecciones
de agua servida, la vida
buscando
la muerte
"eso nunca se sabe"
aunque todo lo que descubra
me rompa al medio
y me destine herido
el contraste diurno
es lo que deja tu cuerpo
cuando me entra
la tristeza del mundo
el viento caliente de la noche
tu imagen serena
el temor del fin
la naturaleza de los miedos
y lo que será
Yo no puedo hablar por el tiempo
pero quiero que me falte
tu ausencia
gigante
clara
diurna
Yo soy uno más,
sinceramente,
uno más
entero
sin camuflajes ni dolores de pies
uno más
"Del derecho y del reves,
uno solo es lo que es
y anda siempre con lo puesto
nunca es triste la verdad,
lo que no tiene es remedio"
Yo no puedo hablar por el tiempo
pero mi marcado sentimiento
por las profecias
me ha hecho
esto que Soy
y lo sostengo como puedo
lunes, 23 de agosto de 2010
Mis pagos por el Pelado
Telefonos/ Basura blanca
La noche cae en pueblo insecto
Estoy sentado aquí pegado al tubo encendido
Pesado, el aburrimiento, fluye disminuyendo la velocidad
Estoy llorando por algo que podía usar...
Somos trabajadores hormigas, u hormigas con alas
Diciendo "Dios es grande" o "Cristo, estoy llegando tarde"
Preguntando a niñas y mujeres
"no nos muestran el camino
¿Para arrugar hojas y cosas indecentes?
Pero es triste, tan triste...
Los viejos nunca quieren terminar mal
(No de esta manera, de todos modos)
Y és triste, triste, triste...
La tristeza de una estrella muerta desde hace tiempo sobre la TV de trasnoche
La tristeza de disparar tu florecimiento
Y de hombres arrugados, viejos en sus trajes de jornada laboral
Y teléfonos que suenan en habitaciones vacías
Todos las aves han volado del centro
Y una familia esta desarrollando un arca
Ha estado lloviendo mucho tiempo, firmemente
Y los titulares del periódico leídos completamente
Pero es triste, tan triste...
Los viejos nunca quieren terminar mal
(No de esta manera, de todos modos)
Y és triste, triste, triste...
La tristeza de una estrella muerta desde hace tiempo sobre la TV de trasnoche
La tristeza de disparar tu florecimiento
Y de hombres arrugados viejos en sus trajes de jornada laboral
Y teléfonos que suenan en habitaciones vacías.
SKa, Ska.
gente de Babilonía, si quieren estar equivocados
tienen que ser fuertes
Si no se irán
Abajo, abajo, abajo...
Pueden morder la mano del que les da de comer,
escupir a ésos que lo necesitan
Pero cuando sean viejos, ¿quién va a alimentarlos
cuando esten por su cuenta?
Escucho a mis hermanos negros todos los días
decir cómo han sido maltratados de tantas maneras
Bien, ¿y nosotros, Rasta?
Algunos de nosotros fuimos tratado del mismo modo.
Miro y todo lo que veo es
Basura blanca en Babilonía
Basura blanca en London
Basura blanca aquí en la ciudad de Buenos Aires
Ska, Ska...
Gente de argentina
comen su carne todos los días
y se visten tan bien
¿Qué hay de sus hermanos en África?
Moribundo, hambriento
¿Constantemente?
Bien, pueden morder la mano...
Miro y todo que veo lo es
Basura blanca en Birmingham.
Basura blanca en Twinckenham.
Basura blanca donde vivo en Hurlingham.
Y si yo te digo: ¿Qué hacé Bolú? Vos me tenés que responder: Bien, Bolú.
Gracias, Bolú.
Gracias, Queen.
viernes, 20 de agosto de 2010
Gamarra y el bailarín del infierno
Gunter pensó en toda la tristeza de su alma, en Alto Paraná, en que siempre había sido un peón, un peón más, y se había tenido que acostumbrar a pelar al filo.
Cosa de hombres, cuando era entre hombres.
Pero el bailarín del infierno no era un hombre.
Lo único que un Gamarra tiene es su corazón, y con eso pelea. Por eso el Gunter se le cuadra al Juan Manuel Jerza, el bailarín del infierno, con lo único que tiene: un cuerpo cortado por la selva y el corazón destruido.
José Carlos Mariátegui
* La escena contemporánea, Obras completas, Vol. 1. Ed. Amauta.
* 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Obras completas, Vol. 2. Ed. Amauta.
* El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy, Obras completas, Vol. 3. Ed. Amauta.
* La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella, Obras completas, Vol. 4. Ed. Amauta.
* Defensa del marxismo, Obras completas, Vol. 5. Ed. Amauta.
* El artista y la época. Obras completas, Vol. 6. Ed. Amauta.
* Signos y obras. Análisis del pensamiento literario contemporáneo, Obras completas, Vol. 7. Ed. Amauta.
* Historia de la crisis mundial. Conferencias pronunciadas en 1923. Obras completas, Vol. 8. Ed. Amauta.
* Poemas a Mariátegui (Compilación con prólogo de Pablo Neruda), Obras completas, Vol. 9. Ed. Amauta.
* José Carlos Mariátegui por María Wiesse, Obras completas, Vol. 10. Ed. Amauta.
* Peruanicemos al Perú, Obras completas, Vol. 11. Ed. Amauta.
* Temas de nuestra América, Obras completas, Vol. 12. Ed. Amauta.
* Ideología y política, Obras completas, Vol. 13. Ed. Amauta.
* Temas de educación, Obras completas, Vol. 14. Ed. Amauta.
* Cartas de Italia, Obras completas, Vol. 15. Ed. Amauta.
* Figuras y aspectos de la vida mundial. Tomos 1, 2 y 3 Obras completas, Vol. 16, 17 y 18. Ed. Amauta.
* Amauta y su influencia de Alberto Tauro, Obras completas, Vol. 19. Ed. Amauta.
¡Esta noche, te toca, Reina! (Si hay fogón, hay cuerdas)
No sé cómo abrirá la noche, si será Falcon, el Tara, Germondari, Garófalo o la Señora C. Eso sí, los Dos Cachivaches van a poner la música.
Ojalá venga el Danonino, es uno más...
¡Eso sí, si llega a sobrar algo, manga de hilachientos, bua hacer como en Norteamerica, me lo llevo pa las casas!
La cita de la primer fiestorreada es: Olleros 3804, esquina Rosetti. Hoy, viernes 20 de agosto, 21 Hs. El arte de fluir.
Los esperamos...
¡De local en cualquier cancha, aunque pongo el corazón y vos ponés la plancha!
Siempre mirando al frente...
jueves, 19 de agosto de 2010
sábado, 14 de agosto de 2010
Las hierbas salvajes, el residuo
ya no queda otra cosa
que
esperar
Nosotros dos
coincidimos en la noche
terrible
porque no lo crees
pero me descubrís
Nosotros dos
no tenemos un drama,
no tenemos nada.
Tal vez,
un perro que en un balcón
le lame los pies
a la soledad
de un domingo
en que
lo único que se enrosca
es
la
distancia
Y no tenemos sueños
drama
ni nada más
que algunas cosas
en común...
Sólo algunas imágenes
de unas bailarinas
que coinciden, con la noche terrible,
y las hierbas salvajes
entre nosotros...
Todo eso
que no sé si vale la pena,
pero está Ahí...
Hecho de tu carne,
de tu voz
de las yemas de tus dedos
del giro cuando bailás
y entre esas cosas
empieza a importarme
los días de hierbas salvajes
"No exagero si te cuento
que siempre termino en lo mismo,
asesino tu fantasma"
Y aunque las cosas
me sorprenden
hoy llevo el doble
dando coordenadas
y
sobrevivo apenas
a mi suerte
me voy debilitando lentamente
quizás, como dicen, ya no sea yo
cuando me encuentren
Nosotros dos,
coincidimos en la noche,
terrible
y
las hierbas salvajes
creciendo y creciendo
como enredaderas
de Casiopeas
Por eso también pregunto
¿Qué hago ahora con vos?
"¿Qué le digo a los perros
que se iban conmigo
en noches perdidas
de estar sin amigos?"
Nosotros dos,
en la noche terrible,
coincidimos
Y ya he buscado en las calles
los rostros, los libros
pero nadie dice cómo...
Son las hierbas salvajes,
entre nosotros,
las hierbas de Muir y George,
y nada puedo con eso
más que esperar el domingo
para oir el eco,
desde el balcón,
de una ciudad terrible
como la noche...
Prisiones terrestres en Ciclopradio.com.ar
Desde ya, los invito a que se conecten con nosotros.
viernes, 13 de agosto de 2010
Sueños
Hoy te vi en mis sueños.
Hoy fue la revelación.
Otra vez el Rosas...
Todo bailarín tiene un corazón...
miércoles, 11 de agosto de 2010
El sueño
El sueño de Gunter, el sueño del único Gamarra en pie.
Y sueña al Rosas, al primero.
lunes, 9 de agosto de 2010
Prisiones terrestres en Lenguaraz, México.
Exelente número, exelente calidad de edición, y muy buena onda por parte de los camaradas mexicanos.
Desde ya, les agradezco.
Abajo, el cuento y la portada de la revista.



sábado, 7 de agosto de 2010
Nunca desesperarse
Vio al bailarín del infierno con el puñal de Rosas y pensó en retroceder hasta él y darle fin, pero le pareció en vano. Si María estaba con vida, iba a mandarla a ranchear al Paraguay. Después seguiría con el bailarí, y entonces podría morirse en paz.
Volvería con los suyos, a donde sea que estuvieran, pero no debía desesperarse.
Nunca desesperarase.
Linaje
Salvador Gamarra
Salvador María Rosas Gamarra
Rosas Gamarra
Gumersindo "Gunter" Gamarra
Ramón Gamarra
Víctor Rosas Gamarra
jueves, 5 de agosto de 2010
El Gunter
Hay bailarines duros, partes del pasado, que son lo tácito. Hay grandes bailarines, de barba dibujada y botas altas, firmes. Robustos y firmes. Escupen en el suelo y clavan el cuchillo en el piso antes de su baile. Son tipos duros, que cruzaron ese umbral. Son tipos que no perdonan y miran desde arriba, y bailan sobre los cuerpos de los muertos sin sentir piedad. Son bailarines habidos en el manejo de la diestra y despachan pares sin flaquear.
Ellos están en el pago y tienen ganas de bailar.
Para todos ellos hay un Gamarra.
Las hierbas salvajes
Nosotros dos, coincidimos en la noche,
terrible
Y yo no sabía que podía pasar
acero fundido en tus ojos,
o
eso parece cuando me descubris.
Porque no lo crees,
pero me descubrís.
Nosotros dos
no tenemos un drama
no tenemos nada,
pero qué pasa contigo,
conmigo.
Nosotros dos,
coicidimos en la noche,
terrible.
No sé si estoy harto
de hablar en esta forma,
de una forma en que vos
no me entendes
o
yo, simplemente,
no me sé explicar,
o
tengo miedo
y
sueños
y
son demasiadas cosas
las que pasan por tus ojos,
y a veces,
solamente a veces,
me siento
tan chico,
como cuando mamá horneaba pan,
y mi hermano se escondía de mí
y esperabamos a papá,
y todo estaba bien.
Nosotros dos,
coincidimos en la noche,
terrible
y
no tenemos dramas
ni sueños
ni nada más
que algunas cosas en común
y
las hierbas salvajes
entre nosotros,
George
y
Madame Muir
y todo eso,
que no sé si vale la pena
pero está allí,
anclado en mis pensamientos.
Nosotros dos,
coincidimos en la noche,
terrible,
y con eso alcanza
en estos días,
que no sale el sol
sino tus ojos
La osa mayor,
yo no sé si realmente
hace falta que lo escriba,
pero yo sé
que los gorilas
no hacen eso
y aunque te rías,
nunca lo pensé.
Son demasiadas cosas
por estos días
y
entre ellas
empieza a importarme
los días de hierbas salvajes
y la vuelta a casa se hace larga.
sábado, 31 de julio de 2010
La última gota de sangre
que derramo.
Tengo muchas cosas que aprender
pero no más,
no más de esto.
Tal vez tu y yo no creemos las cosas
que vimos
y las cosas se vuelven dificiles
cuando no tienen sentido.
Quizás pueda ver,
sí,
nadie sabe cómo va a ser,
ni dónde vas a estar
o
si voy a encontrarte del otro lado de la puerta.
Otro alivio
es que sigo ensayando la forma
de buscarte en mi absurdo.
Sí, lo dijimos en la noche,
una buena parte de mí
se fue al carajo.
No quiero cine de enamorados.
Sí, se nos sigue desangrando la llave
de la cocina,
y aquella vez que el papel del baño
atascó el inodoro.
¿Cómo explicarte que no fue mi culpa?
Entonces, ¿qué sucede con vos?
"Hay días que en tú sacrificio
acaricio tu fantasma"
Yo tampoco sé si lo que escribo
realmente nos hace falta,
pero entiendo
que es la última gota de sangre
que derramo.
Tal vez tu y yo no creemos las cosas
que vimos,
me parece que espero demasiado
porque en este lugar
no queda más nadie.
No voy a conseguir licor,
ni juancito caminador,
me siento mal
y no hay fianza que pagar.
Yo sé que lo que escribo
ya no hace falta,
pero es el tiempo
lo que garantiza
tu ausencia.
Esta es la última gota de sangre
que derramo.
Quiero llegar al Oeste.
viernes, 30 de julio de 2010
martes, 27 de julio de 2010
A veces me pinta
Qué andarás haciendo ahora,
hecha una madeja en el sillón,
dibujando constelaciones en los huecos
de los cuadros que aún faltan por colgar.
Qué andarás haciendo ahora,
apagando las luces del salón,
probándote quizá un vestido nuevo,
planeando una huida, ver el mar.
Y yo afilando lunas, perdido en el hotel,
encontrando tus caricias en el neceser.
Y yo buscándote en el espejo azul del baño,
en la ropa cansada del armario.
Qué andarás haciendo ahora,
cansada viendo la televisión,
guardando mi paz y mis retratos,
la costumbre de dormir al lado izquierdo.
Qué andarás haciendo ahora,
maldiciendo la luz, el primer sol,
hermosa con los párpados hinchados,
regando las plantas, todos los recuerdos.
Y yo retirando hojas secas de la cama,
soñándome contigo bajo el agua.
Y yo recordando que olvidé tender la ropa,
preguntándome qué andarás haciendo ahora.
Made in Carver
domingo, 25 de julio de 2010
Hoy me desperté con esto
Yo sé que no volverás,
viernes, 23 de julio de 2010
Se apaga mi dragón
Mi hermano ayer me dijo
que mi camino estuvo bien
pero perdí mis conexiones
y ahora me queda
volver a decirlo.
Todos podemos esperar
que alguna cosa nos suceda,
a nosotros,
el amor,
a ellos,
el tiempo,
a los otros,
el olvido,
a nosotros,
la nada o la nada.
Nadie sabe cómo va a ser todo
y yo estoy harto de hablar por teléfono
y hay cosas que no puedo darte
¿No sabes que hace frío y llueve
y el camino ha casa es tan largo,
que he pensado en dormir donde trabajo?
Nadie sabe cómo va a ser todo
Mi hermano me dijo
que no busque,
pero la última vez, en el tren,
conocí a una muchacha,
y era un lugar lleno de gente,
y vi a esa muchacha,
y pensé que de tanta fragilidad
la chica iba a quebrarse,
pero no voy a dejar de dormir por eso.
Todos podemos esperar
pero
yo hubiese querido
que entraras por la puerta
y salvaras mi cabeza.
Nadie sabe cómo va a ser todo
y aunque sea tarde,
espero encontrar mis conexiones.
miércoles, 21 de julio de 2010
martes, 20 de julio de 2010
Viene haciendo ruido
Fiestorros, proximamente en algún ciclo de lectura.
Gracias por el aguante.
miércoles, 14 de julio de 2010
sábado, 10 de julio de 2010
Algo me está pasando
soy bueno con las fechas
pero será que no quiero saber
de vos
y me parece que si recuerdo la fecha
es evocarte.
Como las milanesas de berenjena
que se me ponían crocantes,
casi duras,
y ese era un verdadero problema.
No esto.
Eracomoelquincedejunio,
pero estabas ahí.
Ahora estás por el diez de Junio,
o el seis.
Yo sé que el comino me gusta,
y he pecado en exceso,
le puesto a todas las comidas,
cada una de las que he preparado.
Nunca pensé que era tan difícil.
Entonces quedamos en el veinte
o
veintitres...
Ahora es Julio, es invierno
acá.
Más allá es verano
Y ahora termina el mundial,
pero en ese momento empezaba,
ahora me alegro con los goles de Uruguay
o Paraguay
o Chile
es lo mismo
todo sirve para alejarte un poco
y no ver tus pies al fondo de la cama
y el vidrio de la pieza empañado por el baño
que te das cada mañana
antes de salir
y llevarte arrastrando
todo el perfume que tiene tu cuerpo.
Nunca pensé que era tan difícil.
Vos dijiste que nunca habías estado
y que todo lo que habías visto
era como algo
que lentamente
muy lentamente
iba desapareciendo.
Más parecido al polvo de hornear,
o a una nube de caldo
que se pierde en la cocina.
Nunca pensé que era tan difícil,
pero por favor, no pongas tu vida
en manos de una banda de rock and roll,
ellos la echaran a perder.
Vos salí,
que todo está floreciendo,
y aunque me haga de noche
y de ese frío polar.
Quién sabe si mi diez de junio
será el mismo que el tuyo.
Dolly nos espera.
jueves, 8 de julio de 2010
Prisiones terrestres
A los ojos.
Decílo,
a los ojos.
Miráme,
decílo.
Tenés tiempo.
A los ojos.
Te queda un instante,
y a los ojos.
Nada de esquivar.
Yo sé que hay cosas en la vida,
pero a los ojos.
Con lo que tengas,
que para mí pasa la vida
y a los ojos,
que es lo único que recuerdo de vos
Y por favor, no pongas tu vida
en manos de una banda de Rock and roll,
la van a echar a perder
Y sacáte de la cabeza,
a los ojos,
porque nunca vas a lastimar mi corazón
jueves, 1 de julio de 2010
Algo de glamour para el blog
Levantado del blog:
www.serwonderwoman.blogspot.com
Feróz
Sueño de una noche de invierno
Alguna vez voy a tener una casa, mía. No va a ser muy grande, pero va a tener cortinas blancas con puntillas en las ventanas. Las ventanas no van a tener rejas, porque no voy a sentir miedo como ahora.
Alguien me va a cuidar y yo voy a cuidar de alguien. Alguien me va a calentar los pies en la cama y yo yo le voy a agradecer tejiendo bufandas que lo abracen en agosto.
Todas las mañanas me voy a despertar enredada en el canto de los pájaros, y me voy a quejar, y voy a fingir mal humor pero en realidad me va a gustar.
En Septiembre voy a hornear pasta frola de membrillo, otra vez, y me va a salir tan rica como antes.
En Febrero voy a inventar el helado de peras y quizás a alguien le guste...quizás en Febrero se escuchen carcajadas y ladridos en el patio y yo entienda que es una guerra de agua, y que volvió el carnaval, y que volvieron los sifones de soda, y salga saltando con uno de plástico a jugar...a jugar...
Sí, no lo conté voy a parir amor por parto natural más de una vez. Aunque ese tramatólogo me haya dicho que tenía la cadera rotada y que iba a necesitar cesárea.
Y sí, tampoco lo conté, la casa va a tener un patio con baldosas rojas y muchas macetas con olor a tierra recién regada. También va a tener una mesa larga para que entren todos los amigos y compartan el vino hasta cantar canciones del dos mil y un poquito.
Y una tarde será la tarde en la que se hayan ido libres todas las carcajadas del patio y yo tendré el pelo gris y trabajaré menos y tejeré más...y me dirán que soy una vieja gaga porque sigo saliendo al mundo con cascabeles en los pies, porque voy a seguir teniendo la corazonada adolescente de que todo es transformable y seré feliz cada vez que lo compruebe. Como ahora.
Finalmente, una noche cualquiera voy a escuchar a un viejo protestar por cualquier cosa y lo voy a mirar a los ojos y va a tener ojos de viejo y lo voy a besar tanto, tanto, que se va a volver a enamorar de mi.
Y si tengo suerte, me voy a morir de amor.
Fin
Prisiones terrestres en Kermarak
Por radio pueden sintonizar la 93.5 FM La mosca, por internet pueden entrar a www.kermarak.org.ar, o acercarse hasta el lugar de emisión: Yrigoyen 1627, Avellaneda. Centro Cultural Manuel Suárez.
Los esperamos.
Siempre con los brazos arriba.
lunes, 28 de junio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
El Machete en Nos Cultural
Desde ya, un agradecimiento a la gente de Nos por la atención.
Para leerlo, meter clik aquí: www.nosdigital.com.ar/2010/06/el-machete/
Les recomiendo la lectura general del diario, es de un exelente nivel periodístico.
¡Salud a Nosotros!
P.D: El verde es porque Engranajes se volvió verde.
lunes, 21 de junio de 2010
Prisiones terrestres en Acá no es...
La cita es a las 20 Hs.
Si pueden, sintonicen sus diáles en la 88.7. Gracias.
viernes, 18 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
Prisiones Terrestres y Los asesinos timidos
Si quieren leer algo, no tienen más que meter el maus acá:
http://lat2.blogspot.com/2010/05/numero-18.html
viernes, 21 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
Prisiones Terrestres en 15 Minutos de Literatura Argentina
Aquí, algo del texto:
Nicolás Correa no habla del amor. Tampoco del sexo. Ni pretende hacerse el gracioso. Si lo hace, lo disimula de un modo que arranca escalofríos. Tiene un concepto tallado a cuchillo que despliega a través de páginas que respiran pesadez, venganza, resignación y memoria.
Si quieren leer más: www.en15minutos.blogspot.com
viernes, 14 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
Prisiones terrestres con la gente de Axolotl
Revista Axolotl
Presenta
Picadas literarias
En Casa Jaché
Jueves 13 de MAYO – 21:00 hs.
Aranguren 213
(a metros del Parque Centenario)
Leerán cuentos breves los autores invitados: Nicolás Correa y Martín Hain
Compartiremos fotoficciones de Martín Di Lisio y Miguel Sardegna.
Se charlará, se compartirán salamines y quesitos, brindaremos por la literatura.
Organiza Revista Axolotl
sábado, 8 de mayo de 2010
Nueva novela del Leonardo "Tigre" Oyola.

Buenos Aires prepara el festejo del Centenario: se engalanan los edificios, se arreglan los jardines y plazas, se reciben importantes visitas de Europa… y sin embargo, la noticia más impactante del momento es el inminente choque del Cometa Halley con la Tierra.
Por eso, el 18 de mayo de 1910, la gran mayoría de los habitantes de la ciudad está convencida de que pasa sus últimas horas. Se ponen su mejor ropa y se preparan para el final.
En el conventillo en donde vive con sus tíos, Arístides Gandolfi no está dispuesto a morir y ver morir a su familia, así que junto con su amigo Amleto Vergiati y su perro Nicolita salen a la búsqueda de un lugar para refugiarse. Pero los refugios salen caros en esos días, entonces primero hay que conseguir el dinero. Una larga noche los espera y hasta el diablo en persona se acerca a los barrios bajos de la ciudad para ajustar sus cuentas en la última noche.
¡Salud, Leo!
lunes, 3 de mayo de 2010
Entrevista sobre Prisiones Terrestres en la feria del libro
Gracias a Débora por su tiempo.
Si quieren leer algo, metan el maus acá: www.ativlen.blogspot.com
sábado, 1 de mayo de 2010
¡Feliz aniversario!
Comparto lectura con Nicolás Hochman, Marcelo Luján, Gabriela Cabezón Cámara y Patricia Suárez.

¡Acercaos!
miércoles, 28 de abril de 2010
Prisiones Terrestres en la feria del libro

Sala Villafañe, domingo a las 20.30 hs.
Corrinco, capítulo 2.
Veladas Noveladas
Ciclo de novela inconclusa e inédita
Budassi lee Laurencich
Laurencich lee Almada
Almada lee Romero
Romero lee Budassi
Ameniza Sam Nacht //saxo//
Presenta: Patricio Eleisegui
Jueves 6 de mayo, en la legendaria casa de Argañaraz 22 (entre Estado de Israel y Lavalleja) a las 21.00 hs. Entrada libre y gratuita.
Se come, se bebe, se charla bajito y se escucha. Una casa de amigos.
www.corrincho.blogspot.com
Prisiones Terrestres en Saverio
Pueden conseguirlas en los teatros o bares de Buenos Aires.
sábado, 17 de abril de 2010
TIMBRE 2. Los amigos publican.

Un grupo de amigos que escriben, dibujan, hacen cine y teatro, entre otras cosas, se junta, desde hace años, una vez al mes, a cenar. En esas reuniones, además, charlan, se leen, se corrigen y se comentan.
Timbre 2. Velada gallarda, es una relación de crónicas, cuentos, dibujos y fotos que recobran, en una sola, todas esas noches.
Al campeón, muchas gracias.
Sergio, gracias a vos.

viernes, 16 de abril de 2010
Prisiones terrestres y Falso Impostor
Desde ya, muchas gracias a los muchachos de Falso impostor y al Negro Omar.
viernes, 9 de abril de 2010
Prisiones Terrestres, La venganza será terrible, Noche, Trasnoche...
También le quiero agradecer a Tom Lupo y a Mosquito Sancineto, por la buena onda que tuvieron conmigo, el mismo día, misma radio, en su programa Noche, Trasnoche, de 02 a 05 Am.
Programa que nadie debería dejar de escuchar. Dedicado al trabajo de la creación y de gran nivel cultural.
Allí hablamos un poco de Prisiones Terrestres y Engranajes de sangre.
Tom, muchas gracias, y seguí con Charata.
Esta tarde estaré en la Rock and Pop, FM 95.9, en el programa Falso impostor, conducido por el señor Gilespi.
Quien pueda, nos sintoniza.
martes, 6 de abril de 2010
Algunas fotos de la presentación de Prisiones Terrestres
Archubi, Scott, Correa y Burzi.
Acá, solari.
Eso es todo.
Gracias.
martes, 30 de marzo de 2010
Presentación de Prisiones Terrestres
A Juanjo, Leo Oyola, Scott, Archubi, Guerrieri, Guinot, el Negro Omar, Eleisegui, José María Marcos, Acá no es, Naftalinas para que no te apoliyes, y mucha gente más que injustamente olvido.
A mi mujer, a mi familia, a Gusti Fernández, al Capitán Lozano y a todos los que bancan la parada, llueve o sale el sol.
Al Club Atletico Boca Juniors, por darme tantas alegrias.
A todos les dedico Prisiones Terrestres
Esto es lo que somos...

domingo, 28 de marzo de 2010
Gracias
Les agradezco por haber hecho un lugar para Prisiones Terrestres y por difundir nuestro trabajo.
Muchas gracias.
viernes, 26 de marzo de 2010
Madrugando con Prisiones Terrestres
Vamos a conversar un poco sobre Prisiones Terrestres, mi último libro de cuentos, que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, sala Meyer Dubrovsky (3er Piso) el lunes 29 de marzo, a las 20 Hs.
Esperamos que nos sintonicen.
martes, 16 de marzo de 2010
Prisiones Terrestres
Prisiones Terrestres integra una colección a cargo de la Editorial de la Universidad de La Plata. También se presentaran los libros de Edgardo Scott: Los refugios, y de Claudio Archubi, La forma del agua.
Los esperamos a todos para compartir nuestra felicidad.
miércoles, 10 de marzo de 2010
¡Aparecida!
Para averiguar de qué se trata, metan maus acá:
http://www.revistagatillo.com.ar
jueves, 4 de marzo de 2010
Te buscan y te encuentran...
¡Sos callejero vos, bancátela!
sábado, 20 de febrero de 2010
Una amiga da un taller
Taller de tango
"Cuando rajés los tamangos"
a cargo de Irene Castro
4 encuentros
* No se requiere experiencia previa
* Los viernes 5 y 19 de abril - 2 y 16 de marzo de 2010 a las 20hs.
Barrio Boedo: calle * Constitución 3326 entre Sanches de Loria y Virrey Liniers.
Consigna: "ganas de aprender a bailar tango"
Los cupos son limitados - Se requiere confirmación.
Arancel
60$ los 4 encuentros- incluye una copita para el brindis -
Contacto: irenellac@yahoo.com.ar
Celular: 15-41-70-63-24
viernes, 19 de febrero de 2010
Siempre vuelve, siempre.
Después de una larga ausencia, vuelve Rosas.
viernes, 15 de enero de 2010
La cuarta Loca anda dando vueltas

Allí escribí Apuntes sobre el presente del Clown, para más, lleven el maus aquí: www.comolocamala.com.ar
